Este lunes se cumplen 10 años del anuncio de reestatización de Sidor, y como ha venido registrando Correo del Caroní a lo largo de una década, los balances son negativos. No solo decayeron los beneficios laborales, cuya negociación empujó la vuelta a manos estatales en 2008, sino que la producción cayó en más de 90%. Desde 2014 la empresa está en quiebra desde el punto de vista contable, resultado de una administración estatal que, a punta de corrupción, populismo y delirios ideológicos, hizo un cadáver de la siderúrgica más importante de Venezuela y una de las de América Latina y el Caribe.
La ejecución de un capricho presidencial abrió el desaguadero para la consolidación de una estructura de gobierno que supura autoritarismo: es lo que ocurre a una década, infame, sí, de la salida del aire de Radio Caracas, el entrañable canal 2.
El plantel que tardó más de 10 años en construirse, y que el Gobierno promete entregar desde el año escolar pasado, abrió sus puertas este viernes a sus 699 estudiantes, sin desperdiciar la oportunidad para que el oficialismo promocionara su campaña.
El grupo respalda la petición que formuló el movimiento estudiantil de Guayana al Poder Judicial sobre la posibilidad de juzgar en libertad a los 21 encarcelados durante las manifestaciones.